Hoy vamos a hacer una sencilla circular enlazando las vías verdes de Castro-Traslaviña y Castro-Alén. Estos antiguos trazados ferroviarios de vía estrecha transportaban el mineral extraído en las montañas hasta el cargadero de Castro Urdiales.
Conducimos hacia Santullán y aparcamos junto al cementerio, a pocos metros de la primera de las vías verdes que vamos a recorrer. Entramos en el trazado de la Vía verde Castro-Traslaviña en dirección sur, rodando paralelos al río Mioño. El buen firme que caracteriza este tipo de vías nos acompaña mientras avanzamos sin dificultad en ligera subida.
Vía verde Castro-Traslaviña / #planbe
Pronto llegamos a Otañes, localidad perteneciente al municipio de Castro Urdiales. Pasamos junto a la antigua estación, testigo mudo del paso del tiempo y rehabilitada hoy en día como un albergue rural.
Ántigua estación de Otañes / #planbe
Algunos tramos llaman la atención por su estrechez mientras nos flanquean altas paredes de piedra. Es fácil imaginar el gran trabajo que supuso abrir este camino en la roca y la frenética actividad que había sobre estas vías en aquellos tiempos. El siguiente hito en el camino es el Puente de los Vados, que pasa sobre el río Herreros y la carretera que sube el puerto.
Puente de los Vados / #planbe
Poco más adelante el camino termina de golpe al llegar a la zona cercana al túnel de Herreros. Luego continuaremos subiendo por la izquierda, pero antes seguimos de frente pasando entre los postes de madera para entrar en un camino en el que la maleza va reclamando su espacio.
Final de la vía verde, seguimos de frente / #planbe
El sendero sube aguas arriba haciéndose cada vez menos ciclable, pero sin perder por ello ni un ápice de interés. Al llegar a la entrada del túnel nos encontramos con un bonito rincón que invita a desconectar. Parece que hemos viajado a otro lugar, olvidando por un momento que hace unos segundos estábamos en una vía verde perfectamente acondicionada.
Boca norte del Túnel de Herreros / #planbe
Con una longitud de casi 2 km, este paso comunicaba Cantabria con Bizkaia. Actualmente este túnel está inundado y no se puede pasar al otro lado a menos que se vaya con el equipo adecuado. El proyecto de restauración lleva tiempo encima de la mesa de los gobiernos de Cantabria y Euskadi. Mientras se ponen de acuerdo, nos toca bordearlo y subir el correspondiente puerto. Para ello deshacemos nuestros pasos y esta vez tras cruzar los postes seguimos la pista que sube.
Sendero de vuelta desde el túnel / #planbe
Después de un par de repechos alcanzamos la carretera CA-250 y continuamos pendiente arriba. No rodaremos mucho sobre asfalto ya que en poco más de 2 km coronamos el Puerto de las Muñecas (410 m), paso que divide los macizos de Mello y Alén.
Puerto de Las Muñecas / #planbe
Aquí nos desviamos a la derecha por la pista de grava. Este camino sigue el recorrido del GR-123 que discurre por la divisoria entre Bizkaia y Cantabria. Estamos buscando la forma de conectar con la vía verde de Alén, y hacia este monte nos dirigimos.
Pista a Alén / #planbe
Rodamos en ligera pendiente pasando junto al monte Ilso y poco después dejamos atrás la cima de Laia. Antes de llegar al desvío a Alén la pista comienza a girar hacia el norte para bajar hacia el barranco de Callejamala.
Dejando Alén a la izquierda, comenzamos a bajar hacia el barranco / #planbe
Empezamos la bajada por esta pista de firme algo irregular, aunque ancha y bastante sencilla. Debido a los trabajos de las máquinas encontraremos zonas algo más estropeadas, sobre todo las de terreno más blando. Cuando llegamos a la parte baja se escucha cerca el sonido de las aguas. Seguimos junto al cauce del Callejamala en su avance hacia el Cantábrico.
Al alcanzar el arroyo termina la bajada y pronto enlazamos con la vía verde / #planbe
Pasamos junto a unos antiguos cargaderos de mineral donde se vaciaban las vagonetas que venían desde Alén. Aún hoy se pueden apreciar entre la vegetación restos de los muros por donde pasaban las vagonetas colgadas. Aquí comienza la Vía Verde de Castro-Alén, no tan acondicionada como la que hemos recorrido antes.
Vía Verde Castro-Alén en dirección norte / #planbe
A pesar de ello seguimos en dirección norte en un avance más que cómodo aprovechando la pendiente descendente. Cruzaremos algún túnel y según vamos saliendo del barranco y llegamos a Otañes comienzan a aparecer los primeros caseríos y parcelas.
La tranquilidad del valle de Otañes / #planbe
Dejamos atrás Otañes y rodamos por las faldas del rocoso Pico de la Cruz. Tras bordear este pico en seguida desembocamos en la pista de gravilla que baja desde la cantera.
Cantera de Santullán / #planbe
Desde aquí nos dirigimos a Santullán rodando junto a la valla, descendiendo los últimos metros hacia el coche en un desvío a la derecha después del frontón.
Track:
Videotrack: