Hoy traemos esta espectacular ruta que discurre por el tramo de costa situado entre Deba y Zumaia. Recorreremos el Geoparque de la Costa Vasca, rodando por la parte alta de los acantilados e incluso llegando a tocar con nuestras propias manos el agua del Cantábrico. A la hora de planificar la salida, sería interesante hacer cuadrar la marea baja con el tramo de los acantilados para apreciar la rasa mareal en su máximo esplendor.
Comenzamos desde el polideportivo de Deba y nos dirigimos hacia la ermita de San Roke. Este duro repecho hace despertar de inmediato a nuestras piernas aún frías. Cuando el camino llanea recuperamos el aliento y continuamos hacia Itziar.
Llegado un punto, nos desviamos a nuestra izquierda junto a una casa buscando un sendero alternativo al camino que venimos siguiendo y que resulta ser bastante interesante.
Sendero a Itziar / #planbe
Terminamos en la rotonda junto a Itziar donde cogemos la carretera para seguirla durante poco más de 4 km. Lo bueno es que se hacen rápido, así que pronto abandonamos la nacional tomando un desvío a la izquierda en dirección al barrio de Elorriaga. Ganamos metros por asfalto hasta atravesar el barrio y conectamos con el GR-121. Llegamos al área de recreativa de Elorriaga, lugar concurrido los fines de semana de buen tiempo.
Llegando al área recreativa de Elorriaga / #planbe
Atravesamos el merendero y la puerta hasta llegar a la pista de gravilla. Ahora podemos rodar tranquilamente por la parte alta, apreciando el verde de los campos y el contraste con el mar.
Pastos junto al mar/ #planbe
Una vez que se llega al asfalto, enseguida debemos girar a nuestra izquierda buscando el mar, tal y como lo hace el GR. En este tramo podemos encontrar bastante gente caminando, por lo que al ser un sendero estrecho debemos ser precavidos y respetuosos. Tras una primera bajada disfrutona se empieza a escuchar el susurro de las olas. Según nos vamos acercando a los acantilados la belleza de la zona nos va invadiendo.
Rodando hacia el mar / #planbe
A pesar de que el ritmo se corta atravesando varios pasos en los que tendremos que coger la bici al hombro, compensa sobradamente.
Vistas hacia Deba / #planbe
En la bajada hacia Algorri nos encontramos con un tramo algo técnico, o lo que es lo mismo, divertido :). Finalmente, entramos en Zumaia y callejeamos hasta lo que últimamente parece la zona por excelencia para rodar películas y series. La playa de Itzurun y la ermita de San Telmo.
Playa de Itzurun, Zumaia / #planbe
Ermita de San Telmo / #planbe
Volvemos hacia el interior y nos introducimos en la parte vieja. Seguimos unas flechas amarillas que nos llevan hacia el camino de Santiago. Según cogemos altura vamos tomando perspectiva de Zumaia y la ría del Urola. Avanzamos por asfalto hasta que llegamos al punto en el que anteriormente nos habíamos desviado hacia el mar. En esta ocasión continuamos hacia Elorriaga, deshaciendo el camino que habíamos recorrido un rato antes. Al llegar a Elorriaga, seguimos recto en dirección a nuestro siguiente objetivo: la playa de Sakoneta.
Sendero tras pasar Elorriaga / #planbe
El sendero nos cambia de ladera y nos introduce entre árboles. Terminamos junto al baserri Arrantzagoikoa, donde comienza el bonito descenso a Sakoneta.
Tramos técnicos, otros más rápidos y un final apoteósico en la misma playa de piedra rodeados de los grandes acantilados. Antes de llegar a la playa, podemos parar en el mirador de Portutxiki a disfrutar de la panorámica hacia Zumaia.
Acceso a Sakoneta / #planbe
Nos encontramos sobre las mismísimas páginas del libro de la historia geológica de Euskal Herria. La piedra que pisamos se encontraba bajo el mar hace millones de años, y es en este geoparque uno de los pocos lugares del mundo donde puede apreciarse. No olvidemos que estamos en un lugar de alto interés natural, por lo que nuestro paso debe ser lo más transparente posible para la flora y fauna de la zona.
Estratos en Sakoneta /#planbe
Estando a nivel del mar, era de esperar que ahora tocara subir. Deshacemos los últimos metros antes de llegar a la playa y nos desviamos a nuestra derecha antes de llegar al mirador. Tenemos por delante una potente subida que nos hará sudar tinta tras habernos relajado con el hamaiketako. Cuando subimos la última rampa de hierba y nos desviamos a la derecha, ya se ven las vías del tren y cómo se pierden dentro del túnel. Para bajar, seguimos un estrecho sendero con tramos bastante profundos que nos harán trazar muy fino si no queremos rozar con los pedales en los laterales.
Singletrack hasta las vías del tren / #planbe
El sendero nos llevará hasta un pequeño arroyo que debemos cruzar de la mejor manera posible. Rodeamos el vallado sobre el túnel en servicio y a nuestra izquierda se abre el viejo túnel del antiguo trazado. No es imprescindible llevar iluminación, aunque sí recomendable.
Entrada al primer túnel / #planbe
Atravesamos el primer túnel, el más largo de los tres que vamos a cruzar, y continuamos en dirección a Deba. Este tranquilo tramo paralelo a la costa regala bonitas vistas. El segundo túnel es bastante corto y no supone ninguna complicación.
El viejo trazado pasa bajo Mendatagana a través del antiguo túnel / #planbe
El tercer y último túnel nos deja junto a la salida del actual túnel en servicio. Cruzamos con cuidado las vías habiéndonos asegurado de que no viene ningún tren. Se terminan las risas cuando comenzamos a pedalear de nuevo cuesta arriba. A estas alturas los esfuerzos castigan más y nos cuesta lo suyo llegar hasta la carretera.
Una vez sobre el asfalto nos dejamos llevar unos metros pasando de largo la gasolinera, para girar a la izquierda por un camino asfaltado que sube. A pesar de prohibirse el paso mediante una señal vertical, no encontramos barreras ni tenemos la sensación de atravesar una propiedad particular, así que seguimos el track del gps. Continuamos ascendiendo hasta llegar a la parte alta, donde encontramos el desvío a la cercana ermita de Santa Catalina. Tras echar una ojeada a Deba desde las alturas, volvemos al camino y rodamos entre casas. Poco después, tomamos el desvío definitivo que nos lleva en descenso hasta San Roke y terminamos en el coche.
También puedes visitar el Geoparque de la Costa Vasca caminando sobre los acantilados y volviendo por la playa, como os propusimos en este otro paseo.
Otra perspectiva del track, gracias a relive.cc + strava: