Según vamos acercándonos a Jaca los ojos siempre se nos desvían hacia esa montaña que destaca en el horizonte prepirenaico. Se trata de la Peña Oroel, y esta vez no hemos podido resistirnos a la tentación de coronarla haciendo una circular que sube por la Senda de los Lobos.
La imponente Peña Oroel, una de las cincuenta cimas más prominentes de la península / #planbe
Conducimos hasta el Refugio Mirador de Oroel donde dejamos el coche en el aparcamiento o a un lado de la carretera. En lugar de subir por la masificada senda habitual que comienza junto al aparcamiento, seguimos caminando carretera arriba hasta que vemos el desvío a la derecha que nos mete en la Senda de los Lobos.
Desvío a la Senda de los Lobos / #planbe
Este sendero alternativo ha pasado por diferentes estados a lo largo del tiempo. Debido a la gran cantidad de abetos que mueren en esta ladera por el aumento de las temperaturas en la cara norte, estos pueden bloquear el camino al caer. En nuestro caso, no hemos tenido ningún problema a día de hoy. Es de agradecer el esfuerzo y la gran labor de mantenimiento que se está realizando para conservar estas sendas.
Fuerte desnivel en el comienzo / #planbe
Superamos fuertes pendientes en el comienzo de la subida. Se llega a un punto en el que el camino parece que continuaba recto, pero debido a la caída de algunos árboles el sendero se desvía por la izquierda para rodear esta zona cerrada. La cosa se suaviza un poco cuando caminamos hacia el Este sin enfrentarnos tan directamente a la pendiente.
Se agradece la sombra en la subida / #planbe
Los abetos y pinos dan paso a las hayas mientras seguimos avanzando ganando poca altura. Pasamos junto a un gran tronco que obstaculiza el camino, pero gracias a que se han colocado barras de hierro y se ha habilitado un escalón el paso se supera sin dificultad. Cuando nos colocamos cerca de la cresta la pendiente vuelve a aumentar y tras pasar bajo un árbol, ya estamos arriba.
Un árbol caído nos obliga a agachar el lomo antes de llegar a la parte superior del cordal / #planbe
Salimos a una pradera de hierba salpicada de matorrales. Giramos a nuestra izquierda para coronar la cima oriental de la Sierra de Oroel. Caminamos cómodamente sorteando la vegetación e improvisando un poco el camino. Poco después llegamos al gran hito que marca la cima de Punta Bacials (1698 m), mucho más tranquila que la cima de Peña Oroel. Para terminar con esta zona, nos acercamos al cortado buscando la cota 1679 m donde disfrutamos de una amplia panorámica.
Cota 1679 / #planbe
Ahora toca caminar hacia el Oeste recorriendo toda la sierra. Nos esperan una serie de sube y bajas siguiendo un sendero que no tiene pérdida. De hecho, salirse del camino es complicado ya que los erizones que campan a sus anchas en esta zona lo ponen realmente difícil.
Hacia el Oeste por la cresta / #planbe
Avanzamos pasando por varios mojones y subimos Punta de Sora (1707 m). Una vez que subimos esta cima se puede apreciar mejor el resto del camino hasta la cruz. Viejos árboles muertos crean una fantasmagórica estampa mientras continuamos con nuestro camino hacia el cruce con el camino principal.
Aunque parezcan mullidos, los erizones no dan caricias precisamente / #planbe
Llegamos a la zona de las antiguas neveras, donde podemos verlas a nuestra derecha. Esto (además de las voces generadas por un gran número de excursionistas) indica que llegamos al punto en el que nuestro sendero se une al otro más concurrido que sube desde el refugio. Tras bajar hasta el el collado de Las Neveras seguimos con nuestra ruta eligiendo la senda que discurre más cercana a la cresta, disfrutando de las vistas sobre Pirineos mientras avanzamos.
Cuanto más cerca de la cresta, mejores vistas / #planbe
En este punto se puede alargar la ruta tomando el desvío hacia la ermita de la Virgen de la Cueva. Debido a un reciente desprendimiento esta ermita ha quedado dañada gravemente. Decidimos seguir el camino hacia la cruz, que se va haciendo más grande a cada paso y para cuando nos queremos dar cuenta estamos a sólo una última cuesta de coronar.
Últimos metros para llegar a la cima / #planbe
En la cima de Peña Oroel (1770 m) encontramos un vértice geodésico y la gran Cruz de Oroel, con 9 metros de altura e instalada en 1902 por el cuerpo de forestales. Se puede avanzar un poco más y llegar hasta el mirador de la parte Oeste, totalmente recomendable.
Mirador hacia el Oeste / #planbe
Cima de Peña Oroel desde el mirador, con vistas hacia el NE / #planbe
Para la vuelta no hay duda. Deshacemos nuestros pasos hasta llegar de nuevo al collado donde el camino principal desciende por la ladera.
De vuelta al collado de las Neveras / #planbe
El camino clásico balizado como sendero S-7 es más directo que el que hemos seguido para la subida, por lo que perderemos altura más rápidamente gracias a una larga serie de zigzags. A pesar de estar acondicionado, el terreno está bastante erosionado durante todo el recorrido debido al tránsito de un gran número de personas.
Zetas del camino clásico / #planbe
Cuando terminan las zetas la pendiente más suave invita a acelerar el paso atravesando el pinar. Poco más tarde llegamos de nuevo al refugio, donde podemos comer o tomar algo en una terraza con vistas inmejorables.
Panel informativo junto a la terraza del refugio / #planbe