Enero es el mes en el que todos nos marcamos objetivos y ajustamos expectativas. Empezamos el año con nuestros mejores propósitos, ponemos el cuentakilómetros a cero y llega el momento de plantearnos cual será nuestro próximo destino. Pues bien, en esta serie de posts no te vamos a proponer un destino ideal ni qué ver y hacer allá donde vayas. Todo eso ya está al alcance de nuestras manos en decenas de páginas oficiales y no oficiales, donde encontramos la habitual sección de «Información útil». Nosotros hemos pensado que obviando esta información puede interesarte que te contemos trucos, anécdotas o planteamientos a tener en cuenta en ciertos destinos para aprovechar al máximo tu tiempo.
En esta serie de posts vamos a hablar sobre Bangkok, Bali y Singapur. Si estos son destinos de tu interés ya habrás leído algo sobre ellos, pero espero que lo que te vayamos a contar te sirva y lo apuntes en tu cuaderno de anotaciones.
Comenzamos en Bangkok, la ciudad más poblada de Tailandia. Se trata de una ciudad de contrastes en cuanto a aspectos sociales, culturales y económicos y te darás cuenta de ello nada más pisar la calle. Uno de sus principales atractivos son la gran cantidad de templos y mercados cargados de historia que podemos visitar. Querrás ir a muchos de ellos, bien porque lo has leído y/o te han contado amigos…pero nuestro consejo es que antes de nada te hagas una lista priorizando lo que realmente quieres ver y luego dejarte llevar.
Te preguntarás por qué te decimos esto. Se dice que es el país de las sonrisas y destaca la amabilidad de su gente. Así lo pensamos nada más salir del hotel, cuando nos vieron con un mapa en la mano y varias personas nos preguntaron si podían ayudarnos. Tras exponer nuestras dudas, sin saber cómo acabamos en menos de 5 minutos montados en un tuk tuk con regateo incluido por parte del lugareño.
Esa situación nos pareció divertida al principio, pero cuando ves que hasta llegar al destino te han parado en varios negocios, como joyerías y tiendas de tela para hacer trajes a medida…pasa a ser curioso. Cuando esto se repitió en el siguiente tuk tuk, ya nos planteamos que algo tiene que haber detrás. Descubrimos que a esta gente les dan bonos de gasolina para estos vehículos si llevan a turistas. Así que nuestro primer consejo es que cuando acuerdes destino y precio con el conductor del tuk tuk deja muy claro que quieres ir directo!! Sin paradas!! Y es que en esta gran ciudad el tráfico es un auténtico caos y estos retrasos pueden hacer que para cuando llegues a ese lugar que tenías planeado visitar ya esté cerrado.
Aún así, si te ves envuelto en una situación como esta y te llevan a una joyería en la que te sientes incómodo y quieres salir de ella, existe una solución elegante: pregúntales por el pink gold (oro rosa). No van a tener, te lo aseguro, ya que este país es amante del yellow gold (oro amarillo o convencional).
El siguiente consejo es que si quieres hacer algún tipo de excursión fuera de Bangkok lo hagas a través de cualquiera de las agencias situadas en la calle Khao San Road [MAPA ]. Posiblemente ésta sea una de las calles más caóticas de la zona, sobre todo por la noche. Además de bares, restaurantes y tiendas a pie de calle, encontrarás agencias de viaje en las que ofrecen excursiones de todo tipo. Nosotros te recomendamos el Damnoen Saduak Floating market y Talad Rom Hoop train. No podrás olvidar los colores, olores y sensaciones que vivirás en estos mercados. ( + info)
Te recomendamos ir directamente a esta calle porque a nosotros nos ocurrió que en uno de los tuk tuk de los que montamos el conductor nos llevó a otra zona de agencias de viaje donde en ninguna de ellas ofrecían este pack que consideramos el más interesante. Así que si lo tienes claro y no quieres perder tiempo, ve a Khao San Road y ahorrarás tiempo y energías. El regateo en estas agencias también es común.
En toda la ciudad, pero sobre todo en esta calle Khaosan road y sus paralelas encontrarás establecimientos donde ofrecen masajes, manicura y pedicura a precios ridículamente económicos. Te aconsejo que hagas todos los que puedas, ya que tras un día de calor y zapatilla son una buena recompensa.
También en esta calle también podrás encontrar puestos con insectos listos para comer tal y como habrás visto alguna vez en televisión. Si decides no probarlos y solo hacer una foto tendrás que pagar por ella, así que ya que estás… pruébalos!
Si has estado en Londres, Khao San Road te recordará mucho a Kandem town por su gran variedad de bares, pintorescos restaurantes y la locura de las tiendas y espectáculos callejeros. Todo esto unido a un ambiente juvenil y animado hace que este lugar sea sin duda de visita obligada.
Os incluimos la ruta google maps que vamos a realizar a lo largo de estas 3 entradas, así lo teneis todo más ubicado y localizado.
Y hasta aquí el primer post de la serie de tres en los que os hablaremos de nuestra experiencia en el sureste asiático. Espero que esta primera parte te haya gustado y la puedas tener en cuenta para añadir a tus anotaciones. La próxima semana podrás leer más de nuestros consejos viajeros… Próxima parada: Bali.